
La IA y el futuro del marketing minorista
Cómo la IA transforma la estrategia y los procesos, impulsando la adopción del Positionless Marketing
Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing
Puntos clave:
Este episodio de Decoded, con Neil Hoyne, de Google, y Pini Yakuel, de Optimove, es una conversación oportuna sobre la adaptabilidad, el diseño organizativo y los riesgos de no hacer nada. Está dirigido a profesionales del marketing, estrategas y líderes empresariales para que se planteen una pregunta fundamental: ¿qué se necesita para convertirse en un equipo más rápido y más conectado con los clientes, sin perder el control?
Escuche el podcast.
En un mundo moldeado por la inteligencia artificial, el cansancio ante los cambios y las expectativas de los clientes, que evolucionan más rápido que la mayoría de los planes de acción, los profesionales del marketing se enfrentan a un dilema: ¿cómo seguir avanzando cuando nada parece seguro? Peor aún, ¿cómo evitar quedarse estancado cuando las estrategias que siempre has utilizado ya no sirven?
¿Cómo se puede hacer marketing cuando nadie sabe lo que va a pasar?
Neil Hoyne, autor de Converted y estratega jefe de Google, describe una situación que muchos profesionales del marketing reconocerán. «Los equipos de marketing no solo hacen pan, ellos son el pan», afirma. «No es solo lo que hacen, es en lo que se han convertido».
«Las tácticas son multiplicadores, no milagros».
Hoyne va más allá: «Si tu estrategia es "utilizar la IA mejor que la competencia", no tienes una estrategia». Ambos coinciden en que la verdadera innovación no comienza con las herramientas. Comienza con una nueva forma de pensar.
Esa nueva forma implica cuestionar las creencias tradicionales, especialmente la adoración de la especialización. «Hemos ido demasiado lejos en la especialización», dice Hoyne. «Es hora de recuperar al artesano».
Juntos, Hoyne y Yakuel esbozan una visión para un nuevo tipo de equipo de marketing: ágil, experimental, conectado a los resultados, no a las aportaciones. No solo rápido por el simple hecho de ser rápido, sino que los seres humanos, con su intuición, pueden pasar del pan a las magdalenas antes de que nadie más vea venir la tendencia.
¿El problema? Cuando los clientes cambian, los equipos no lo hacen. «Así que, cuando los clientes quieren magdalenas, se pierden por completo. Porque no estaban prestando atención al cliente. Estaban defendiendo el pan».
Pini Yakuel, fundador y director ejecutivo de Optimove, está de acuerdo y ve la raíz del problema en la cadena de montaje de la era industrial. La mayoría de los departamentos de marketing están optimizados para la coherencia, no para la adaptabilidad. «La ausencia de posiciones no es binaria», afirma. «¿Se puede permitir que un equipo sea dueño del 10 % de algo, de principio a fin?». En un mundo que exige rapidez y matices, incluso los pequeños cambios pueden marcar la diferencia.
Pero, incluso con flexibilidad, muchos equipos caen en la trampa de confiar excesivamente en las tácticas, especialmente en la IA. «Acelera lo que ya funciona», advierte Yakuel.
Escuche el episodio ahora para descubrir cómo algunas de las empresas más innovadoras del mundo están rompiendo con la inercia.
Para saber cómo tu equipo puede evitar quedarse paralizado en tiempos de incertidumbre y convertirse en Positionless, no te quedes estancado, ponte en contacto con nosotros para solicitar una demostración.
Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing
En este informe exclusivo de Forrester, descubra cómo los profesionales del marketing global utilizan la inteligencia artificial y el marketing sin posiciones para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la relevancia.


Rony Vexelman es vicepresidente de marketing de Optimove. Rony dirige la estrategia de marketing de Optimove en todas las regiones y sectores.
Anteriormente, Rony fue director de marketing de productos de Optimove, donde dirigió el lanzamiento de productos, las iniciativas de marketing para clientes y las relaciones con analistas. Rony es licenciado en Administración de Empresas y Sociología por la Universidad de Tel Aviv y tiene un MBA por la UCLA Anderson School of Management.

