
La IA y el futuro del marketing minorista
Cómo la IA transforma la estrategia y los procesos, impulsando la adopción del Positionless Marketing
Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing
Los profesionales del marketing pueden crear estrategias promocionales y de personalización eficaces, utilizando flujos de trabajo de campaña probados y comprobados para garantizar una combinación de marketing integral. Al alinear los objetivos y las estrategias con las características de cada etapa, los profesionales del marketing pueden transmitir mensajes atractivos, logrando una fórmula ganadora para el éxito del CRM en el mundo de las loterías.
La primera parte de esta serie sentó las bases para que las loterías se prepararan y estuvieran listas para lanzar mensajes de marketing eficaces. Para lanzar mensajes que den en el blanco, esta segunda parte trata los siguientes temas:
En la primera parte, para mejorar el valor del jugador (cliente) a lo largo de su vida, hicimos hincapié en que, antes de que una lotería ponga en práctica sus ideas de marketing, deben completarse dos aspectos críticos del marketing antes de la ejecución del mensaje:
Información sobre las mejores etapas del ciclo de vida del jugador para determinar el público objetivo, y
Resumiendo rápidamente, en la primera parte, Optimove identificó seis etapas del ciclo de vida (LCS) de los jugadores potenciales:
No depositantes: jugadores registrados que aún no han realizado ningún depósito.
Jugadores nuevos: jugadores que han realizado su primer depósito en los últimos 14 días.
Jugadores activos: jugadores activos en los últimos 30 días y jugadores nuevos con al menos dos días de actividad en sus dos primeras semanas de depósito.
Jugadores reactivados: jugadores nuevos y reactivados sin actividad adicional en los últimos 14 días O jugadores activos inactivos en los últimos 30 días.
Jugadores perdidos: jugadores perdidos inactivos durante más de 12 meses O no depositantes inactivos durante más de seis meses.
Jugadores inactivos: jugadores reactivados en los últimos 14 días después de perderse.
El marketing de relaciones con los clientes para loterías puede parecer intimidante, pero vamos a desglosarlo. Por supuesto, las estrategias promocionales recomendadas cambian en función de la etapa del ciclo de vida del jugador (LCS). Como se muestra en el gráfico siguiente, aunque prevalece el sentido común (por ejemplo, no enviar un bono de bienvenida a un jugador reactivado), los matices de los mensajes sí importan. Los no depositantes, por ejemplo, deben recibir un bono de bienvenida con períodos de canje limitados en el tiempo y beneficiarse de mensajes educativos sobre la lotería. Por el contrario, un jugador reactivado puede ser atraído con una oferta de bienvenida y recordatorios activos sobre el saldo y el bote.
En realidad, la etapa del ciclo de vida de cada jugador es como un faro que guía las ideas de marketing de la lotería.

La personalización es el santo grial para establecer conexiones profundas con los jugadores en cada etapa del ciclo de vida. Mientras que las estrategias generales de promoción analizan las prácticas de CRM de las loterías a gran escala, las estrategias de personalización son las tácticas sobre el terreno. A partir de la información obtenida de los datos de los jugadores, los especialistas en marketing pueden crear mensajes de marketing precisos que sean relevantes y oportunos para cada jugador actual y potencial.
Por ejemplo, en los mensajes de marketing de loterías dirigidos a jugadores activos, las loterías que comienzan a comercializar con los datos de los jugadores conocen la actividad favorita del jugador, su preferencia de dispositivo y su comportamiento de depósito. Este conocimiento debe integrarse en una ejecución de mercado inteligente. Esto es válido para cualquier etapa del ciclo de vida. Por ejemplo, en el caso de un jugador en la etapa de abandono, los especialistas en marketing de loterías deben estar informados de la etapa de vida del jugador antes del abandono, el tiempo transcurrido desde su última actividad y el número de veces que el jugador ha abandonado.

Los profesionales del marketing de loterías deben conocer los flujos de trabajo de campañas probados y comprobados como parte de las mejores prácticas de CRM para loterías.
El siguiente gráfico muestra los flujos de trabajo por categoría. Por ejemplo, los flujos de trabajo de campañas basadas en desencadenantes incluyen cumpleaños, aniversarios, grandes ganancias, grandes pérdidas, inicio de sesión, recordatorio de saldo y notificación de botes. O bien, los flujos de trabajo de incorporación pueden incluir bonos de bienvenida, conciencia de marca, juego responsable, experiencia del jugador u ofertas de sindicatos.
Es fundamental incluir los flujos de trabajo en la combinación de marketing. Son una lista de verificación para garantizar que los especialistas en marketing de loterías tengan en cuenta todas las acciones de marketing posibles que se pueden llevar a cabo.

El éxito de las prácticas de CRM para loterías depende de un profundo conocimiento de las etapas del ciclo de vida del cliente. Armados con este conocimiento, los vendedores pueden establecer objetivos claros para cada etapa y adaptar la frecuencia de comunicación en consecuencia, evitando la fatiga de marketing.
Esta base estratégica permite a los operadores de loterías transmitir mensajes de marketing oportunos y relevantes, combinando estrategias promocionales, enfoques personalizados y flujos de trabajo esenciales para las campañas.
El resultado es la ejecución de las mejores prácticas de CRM para loterías en un flujo perfecto de «preparados, listos, ya», una fórmula ganadora para alcanzar los objetivos de marketing en el mundo de las loterías.
Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing
En este informe exclusivo de Forrester, descubra cómo los profesionales del marketing global utilizan la inteligencia artificial y el marketing sin posiciones para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la relevancia.


Rob Wyse es director sénior de Comunicaciones en Optimove. Como consultor de comunicaciones, ha influido en el cambio de la opinión pública y las políticas para impulsar las oportunidades de mercado. Entre los temas en los que ha trabajado se incluyen el cambio climático, la reforma sanitaria, la seguridad nacional, la transformación de la nube, la inteligencia artificial y otros temas de actualidad.

