
La IA y el futuro del marketing minorista
Cómo la IA transforma la estrategia y los procesos, impulsando la adopción del Positionless Marketing
Informe sobre las compras navideñas de los consumidores en 2025

La segmentación dinámica de clientes mejora la experiencia del cliente. Va más allá de los modelos estáticos tradicionales y ofrece una comprensión dinámica del comportamiento de los clientes a lo largo del tiempo. Se trata de una técnica avanzada de marketing orientado al cliente que permite a los profesionales del marketing adaptar sus enfoques basándose en información en tiempo real para ofrecer mensajes de marketing atractivos, relevantes y personalizados.
La segmentación de clientes adopta diversas formas, que van desde modelos basados en reglas hasta modelos basados en clústeres. La segmentación basada en reglas clasifica a los clientes estableciendo umbrales específicos, mientras que la segmentación basada en clústeres utiliza algoritmos para crear segmentos homogéneos. La microsegmentación de clientes agrupa a un pequeño número de clientes en segmentos precisos basados en diversos factores, incluidas las predicciones de comportamiento. Los profesionales del marketing pueden entonces dirigir acciones de marketing específicas a cada microsegmento para maximizar la eficacia de cada contacto con cada cliente.
La segmentación dinámica de clientes es la práctica de realizar un seguimiento y análisis continuos del comportamiento de los clientes a lo largo del tiempo para crear segmentos de clientes muy precisos y en constante evolución. A diferencia de los modelos de segmentación estáticos, la segmentación dinámica se adapta a los cambios, lo que garantiza que los profesionales del marketing tengan siempre una comprensión en tiempo real de su público.
La segmentación dinámica permite a los profesionales del marketing personalizar las campañas a un nivel sin precedentes. Al comprender los comportamientos y preferencias en constante evolución de los clientes, las campañas se vuelven más específicas y resuenan profundamente con las necesidades individuales.
En el vertiginoso panorama digital, es fundamental mantenerse a la vanguardia. La segmentación dinámica proporciona información en tiempo real, lo que permite a los profesionales del marketing adaptar sus estrategias con rapidez. Esta adaptabilidad garantiza que las campañas sigan siendo relevantes y eficaces ante los constantes cambios.
Mientras que muchos se centran en las ganancias a corto plazo, la segmentación dinámica hace hincapié en el CLV a largo plazo. Este enfoque estratégico garantiza que los esfuerzos de marketing se alineen para maximizar el valor derivado de cada cliente a lo largo de todo su ciclo de vida.
Identificar los segmentos de clientes es una cosa, pero dirigirse a ellos de manera eficiente es otra muy distinta. La segmentación dinámica agiliza la gestión de las campañas al permitir a los profesionales del marketing crear campañas altamente personalizadas y basadas en el comportamiento. Esta eficiencia se traduce en campañas que no solo captan la atención, sino que también generan un compromiso significativo.
La segmentación dinámica, cuando se combina con algoritmos de aprendizaje automático, conduce a una mejora continua. A diferencia de los modelos estáticos, la segmentación basada en el aprendizaje automático se adapta y perfecciona con el tiempo, lo que garantiza que su estrategia de segmentación evolucione al ritmo de los cambios en el comportamiento de los clientes.
Es fundamental comprender las diferencias entre la segmentación dinámica y la estática. Mientras que la segmentación dinámica ofrece adaptabilidad en tiempo real, la segmentación estática es beneficiosa para situaciones en las que el comportamiento de los clientes se mantiene relativamente estable. La elección entre ambas depende de la naturaleza de la estrategia de marketing y de la volatilidad del público objetivo.
La segmentación dinámica es especialmente beneficiosa para campañas que requieren una comprensión matizada de los comportamientos y preferencias de los clientes. Algunos ejemplos son las campañas de reactivación para clientes inactivos, las ofertas personalizadas basadas en interacciones recientes y las estrategias destinadas a maximizar el CLV. Para campañas con públicos objetivo más estables, la segmentación estática puede ser suficiente.
La verdadera segmentación de clientes ofrece numerosas ventajas, por ejemplo, cuando se aplica al marketing por SMS.
Los SMS cuentan con una impresionante tasa media de apertura del 98 % (SMSComparison), lo que convierte al marketing por SMS en una herramienta eficaz para captar la atención de los clientes. Sin embargo, los profesionales del marketing deben ser capaces de crear mensajes que resuenen en su público. Sin segmentación, es como lanzar dardos con los ojos vendados a una diana, esperando dar en el blanco.
OptiText es una potente herramienta diseñada para dominar la segmentación de SMS y se integra perfectamente con los recorridos de los clientes en tiempo real, lo que ofrece eficiencia en la creación, organización y medición de campañas de SMS junto con otros canales de marketing.
Al aprovechar OptiText, los profesionales del marketing mejoran su capacidad para conectar con los clientes de mayor valor en los momentos óptimos, lo que en última instancia aumenta el valor del ciclo de vida del cliente (CLV) y fomenta una lealtad duradera.
Para obtener más información sobre cómo aprovechar las ventajas de la segmentación dinámica de clientes, póngase en contacto con nosotros.
Informe sobre el comercio minorista en las fiestas de 2025 de Optimove Insights
Descubra por qué el marketing sin posiciones es la clave para mantener la fidelidad de los clientes antes y después de la temporada navideña.


Rony Vexelman es vicepresidente de marketing de Optimove. Rony dirige la estrategia de marketing de Optimove en todas las regiones y sectores.
Anteriormente, Rony fue director de marketing de productos de Optimove, donde dirigió el lanzamiento de productos, las iniciativas de marketing para clientes y las relaciones con analistas. Rony es licenciado en Administración de Empresas y Sociología por la Universidad de Tel Aviv y tiene un MBA por la UCLA Anderson School of Management.

