
La IA y el futuro del marketing minorista
Cómo la IA transforma la estrategia y los procesos, impulsando la adopción del Positionless Marketing
Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing
Para los profesionales del marketing, la temporada navideña supone tanto una oportunidad como un riesgo. Los compradores se ven inundados de mensajes, y las promociones poco claras aumentan la ansiedad de los compradores, lo que provoca dudas, abandono de carritos y pérdida de clientes. La transparencia radical ofrece una salida: al comunicar claramente las reglas de precios y los plazos, los profesionales del marketing pueden reducir la incertidumbre, reforzar la confianza de los clientes y mejorar la retención a largo plazo.
Los compradores navideños no solo comparan precios, sino que también gestionan la ansiedad. Hay dos temores que dominan cada temporada: «Si compro ahora, ¿será más barato más adelante?» y «Si espero, ¿se agotará?». Esa tensión retrasa las compras, impulsa el escaneo interminable del buzón de correo electrónico y alimenta la carrera por los descuentos.
Nuestro muestra que el cansancio aumenta rápidamente; aproximadamente el 55 % de los compradores afirman estar cansados del marketing navideño en octubre, y alrededor del 71 % a finales de noviembre, mientras que los que envían muchos mensajes ven un aumento desmesurado de las bajas. La solución no es ser más ruidoso o más frecuente, sino más claro. La transparencia radical, al indicar las reglas de la promoción desde el principio, reduce la ansiedad, genera confianza y mejora la retención.
Los mejores resultados se obtienen cuando los minoristas se comunican con antelación y de forma reflexiva, anunciando su plan para las fiestas a principios de octubre y abriendo luego una breve ventana VIP a mediados de octubre que incluye una garantía de existencias o tallas, de modo que los clientes más valiosos nunca se encuentren con que «se ha agotado». A medida que se acerca finales de octubre y principios de noviembre, pase de los envíos diarios a los semanales, y haga que esos contactos sean útiles: guías de tallas, paquetes, ayuda para regalos, plazos de recogida en tienda y fechas de envío final. Durante el periodo del Black Friday/Cyber Monday, mantenga los recordatorios al mínimo y basados en hechos. Después de la fiebre, cumpla con los créditos de garantía de precio y envíe un mensaje bien pensado del tipo «date un capricho» a quienes han comprado regalos y ahora pueden convertirse en compradores para sí mismos.
Sintonice el podcast The Future Commerce, con Mosh, vicepresidente sénior de ingresos globales de Optimove, para obtener más información sobre la temporada de compras navideñas de 2025:
Media embed provider not supported
URL: https://open.spotify.com/embed/episode/4VMGU9iN7WocBLRLCgPhOA?utm_source=generator
Supported: YouTube, Spotify
Lo primero es eliminar las conjeturas. Publique el plan o las reglas de descuentos en un lenguaje sencillo: «Esta es nuestra única oferta del Black Friday» o «Nuestro descuento máximo en toda la web es del 15 % y no aplicaremos más rebajas en diciembre». Al decirlo una vez y cumplirlo, las marcas envían una señal clara de que no van a subir y bajar los precios para perseguir picos a corto plazo.
Estos profesionales del marketing protegen primero a los clientes fieles con ventanas de acceso anticipado, reservas de existencias o tallas y garantías de precio sencillas (por ejemplo, créditos automáticos si el precio de un artículo baja en un plazo de 14 días). Estas medidas convierten la promoción en una herramienta de planificación para el cliente, en lugar de un juego de adivinanzas.
Los mejores resultados se obtienen cuando los minoristas se comunican con antelación y de forma reflexiva, anunciando su plan para las fiestas a principios de octubre y abriendo luego una breve ventana VIP a mediados de octubre que incluye una garantía de existencias o tallas, de modo que los clientes más valiosos nunca se encuentren con que «se ha agotado». A medida que se acerca finales de octubre y principios de noviembre, pase de los mensajes diarios a los semanales y haga que estos sean útiles: guías de tallas, paquetes, ayuda para regalos, plazos de recogida en tienda y fechas de envío final. Durante el periodo del Black Friday/Cyber Monday, mantenga los recordatorios al mínimo y basados en hechos. Después de la fiebre, cumpla con los créditos de garantía de precio y envíe un mensaje bien pensado del tipo «date un capricho» a los compradores de regalos que ahora pueden convertirse en compradores para sí mismos.
Reserve la certeza para los clientes de alto valor con acceso anticipado y protección de precios, no solo con los descuentos más importantes. Céntrate en incentivos pequeños y oportunos para los compradores medios «encantados» que responden a un modesto empujón del 10-15 % y, según nuestros análisis de retención, tienden a quedarse durante tres, seis y nueve meses. Y para los verdaderos selectores, dirígelos hacia una página de rebajas permanente o una sección de outlet, limita la frecuencia y prueba vías para la fidelidad basada en los productos (por ejemplo, destaca los artículos con las tasas de repetición de compra más altas).
Las marcas sabrán que está funcionando si los datos así lo indican. Realice una sencilla prueba 50/50 y haga un seguimiento hasta mediados de enero: bajas en octubre-noviembre, tiempo de compra desde el primer contacto, tickets de atención al cliente sobre bajadas de precios o reembolsos, tasas de repetición a 90 días por banda de descuento inicial, margen bruto por cliente y curvas de retención para la cohorte «encantada» frente a los compradores con grandes descuentos. El patrón que hay que buscar es un menor número de bajas, márgenes más estables y repeticiones más fuertes a los 90 días, especialmente entre el segmento medio.
Dar marcha atrás en el plan reeduca a los compradores a esperar y erosiona la confianza; si las marcas deben desviarse, compensen automáticamente a los primeros compradores. Cuando las previsiones sean inciertas, evite promesas demasiado específicas; publique reglas (límites máximos, mínimos y ventanas) en lugar de fechas que no se puedan cumplir. Y nunca deje que los clientes fieles se enteren de las ofertas después de que se hayan producido. La transparencia sin prioridad se percibe como un castigo.
He aquí un ejemplo conciso y sencillo:
> «Nuestro plan para las fiestas para que pueda comprar sin estrés: del 8 al 10 de noviembre, 10 % en toda la web; del 28 al 29 de noviembre, 15 % en toda la web, este es nuestro mayor descuento de la temporada; no habrá más rebajas en diciembre. Los VIP tienen acceso anticipado durante 48 horas y una garantía de precio de 14 días; si el precio baja, te lo abonamos automáticamente».
No es sensacionalista, es específico. Reemplaza el miedo por la claridad.
El cambio más importante aquí es filosófico. La transparencia radical convierte las promociones de una carrera hacia el abismo en un constructor de relaciones a largo plazo. Reduce la ansiedad, elimina el cansancio y reequilibra el gasto hacia la calidad, no la cantidad, los clientes que se quedan.
La transparencia radical es más que una táctica. Es una filosofía que antepone al cliente y redefine la forma en que las marcas interactúan durante las temporadas altas. Al comunicar claramente las reglas promocionales, dar prioridad a los clientes fieles y cumplir las promesas, los profesionales del marketing pueden reducir la fatiga, profundizar la confianza e impulsar las compras repetidas.
Descargue Optimove Insights para descubrir cómo los compradores afrontan la inflación, los aranceles, la fatiga del marketing y las crecientes expectativas de esta temporada.
Para obtener más información sobre las compras navideñas, póngase en contacto con nosotros para solicitar una demostración (https://www.optimove.com/request-web-demo).
Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing
En este informe exclusivo de Forrester, descubra cómo los profesionales del marketing global utilizan la inteligencia artificial y el marketing sin posiciones para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la relevancia.


Moshe Demri dirige el equipo de ingresos globales de Optimove y se centra en ayudar a los clientes a optimizar sus planes de retención de clientes y el uso del software Optimove. Moshe tiene una amplia experiencia en el asesoramiento a clientes como científico de datos, analizando sus datos de clientes y revelando información de marketing útil y basada en datos.
Moshe es licenciado en Ingeniería Industrial y Gestión, con especialización en Sistemas de Información.

