Tendencias de marketing para 2025: predicciones, consejos y tecnologías para prosperar

Descubra cómo los profesionales del marketing utilizan la IA para ofrecer experiencias excepcionales a los clientes en todos los puntos de contacto.

Tiempo de lectura 8 minutos

LinkedInXFacebook

Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing

Por qué es importante:

A medida que nos acercamos al 2025, el panorama del marketing está evolucionando rápidamente, lo que exige a los profesionales del marketing mantenerse a la vanguardia de las tendencias y tecnologías emergentes para mantener su ventaja competitiva. Desde la personalización impulsada por la inteligencia artificial hasta la integración omnicanal, pasando por la GenAI y las prácticas éticas en materia de datos, esto es lo que los profesionales del marketing deben saber para prosperar en 2025.

Puntos clave:

Desde la personalización impulsada por la inteligencia artificial hasta las prácticas éticas en materia de datos, el marketing en 2025 es una mezcla de marketing clásico e inteligencia artificial/aprendizaje automático.

Las 11 principales tendencias de marketing

Manténgase a la vanguardia siguiendo las últimas tendencias. A continuación, presentamos nuestras 11 principales predicciones sobre hacia dónde se dirige el panorama del marketing en 2025.

1. Marketing fiscalmente responsable en 2025

El marketing fiscalmente responsable cobrará protagonismo, impulsado por la necesidad de las marcas de optimizar la rentabilidad y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias personalizadas. Los profesionales del marketing tendrán acceso a herramientas avanzadas que no solo miden la eficacia de las campañas, sino que también perfeccionan las recompensas y los incentivos adaptados a cada cliente. Este cambio permitirá un enfoque más estratégico de las inversiones en marketing, en el que las marcas podrán utilizar la medición de la incrementalidad para evaluar el verdadero impacto de sus esfuerzos. Al centrarse en estrategias basadas en datos, los profesionales del marketing pueden mejorar la participación de los clientes y garantizar que cada dólar gastado contribuya a los resultados finales, lo que en última instancia fomenta un crecimiento sostenible en un panorama cada vez más competitivo.

2. Hiperpersonalización con IA y aprendizaje automático

Encuestas recientes (descargar el informe Insights 2024 Holiday Shopping Report) muestran que el 88 % de los consumidores espera que los minoristas ofrezcan recomendaciones personalizadas. La personalización no se refiere solo a la frecuencia, sino también a la relevancia. La IA y el aprendizaje automático están permitiendo pasar de la segmentación tradicional a la hiperpersonalización, en la que se analizan los datos de los clientes para crear experiencias individualizadas en tiempo real y en el momento adecuado. El análisis predictivo puede adaptar las comunicaciones y las ofertas para satisfacer las necesidades de los clientes incluso antes de que las expresen, mientras que la generación dinámica de contenidos puede adaptarse en función del comportamiento y las preferencias de los clientes.

3. Integración y coherencia omnicanal

La importancia del marketing omnicanal está creciendo, ya que más del 83 % de los consumidores informan que realizan ROPIS (investigación online, compra en tienda) comprobando los precios online, incluso cuando compran en la tienda. Casi la mitad de los encuestados lo hace con mucha frecuencia, lo que pone de relieve la necesidad de que los minoristas integren eficazmente su presencia online y física.

En 2025, la atención se centrará en crear una experiencia de cliente unificada y holística en todos los canales, garantizando transiciones fluidas y continuidad contextual. Esto implica aprovechar las plataformas de CRM para gestionar los recorridos de los clientes entre canales, utilizando la IA para determinar el mejor canal y el momento más adecuado para cada interacción.

4. Aceleración de la ejecución del marketing

En 2024 se produjo el auge de la IA generativa, que tuvo un impacto en todo, desde la creación de mensajes hasta el análisis de datos. Aunque la mayoría de los profesionales del marketing aún están aprendiendo a confiar en la IA para tomar decisiones, en 2025 se producirá una adopción más generalizada, especialmente en la generación de contenidos. La IA puede automatizar y acelerar la creación de contenidos personalizados, incluyendo recomendaciones de productos, textos de correos electrónicos y contenidos dinámicos para sitios web. Esta automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también permite responder casi en tiempo real a las acciones de los clientes, ofreciendo personalización y relevancia a gran escala.

5. Profesionales del marketing sin posición fija empoderados por herramientas de IA

El director general de Optimove acuñó el término «profesionales del marketing sin posición fija» (https://www.optimove.com/blog/the-position-less-marketer-introduced-by-pini-yakuel-at-optimove-connect) para describir a los profesionales empoderados por herramientas de IA para desempeñar múltiples funciones. A medida que las funciones tradicionales del marketing evolucionan con las nuevas tecnologías, el enfoque se desplazará hacia dotar a los profesionales del marketing de herramientas versátiles de IA y de IA generativa que les permitan ser más dinámicos y adaptables en sus funciones. Aunque estas herramientas serán cada vez más frecuentes, los profesionales del marketing deben asegurarse de que las nuevas tecnologías estén probadas y no causen problemas como las alucinaciones de la IA, que se producen cuando un modelo de lenguaje grande, como un chatbot de IA generativa o una herramienta de visión por ordenador, identifica patrones u objetos que no existen, lo que da lugar a resultados sin sentido o inexactos.

6. Estrategias basadas en datos y recopilación de datos de cero partes

Con el aumento de las regulaciones de privacidad, los datos de cero partes, es decir, la información que los clientes comparten de forma proactiva con las marcas, se vuelven cruciales. Las marcas se centrarán en crear experiencias interactivas para recopilar estos datos directamente de los clientes. Esto, combinado con los datos de primera parte, se utilizará para crear campañas personalizadas y altamente específicas, lo que reducirá el gasto innecesario y aumentará las tasas de conversión.

7. Un panorama de consumidores centrado en la privacidad

De cara al futuro, las marcas deben adaptar sus estrategias de marketing para dar prioridad a la recopilación y el uso ético de los datos, al tiempo que se preparan eficazmente para un futuro sin cookies. A medida que normativas como el RGPD y la CCPA configuran las expectativas de los consumidores, los datos de parte cero, es decir, la información que los clientes comparten voluntariamente, son ahora esenciales. Las marcas deben concentrarse en crear experiencias interactivas para recopilar estos datos directamente de los clientes y utilizarlos junto con los datos propios para desarrollar campañas personalizadas y altamente segmentadas. Este enfoque no solo reduce el gasto innecesario y mejora las tasas de conversión, sino que también fomenta la transparencia y genera confianza entre los clientes a medida que navegan por sus preferencias de datos.

8. Equilibrar los costes de adquisición con las estrategias de retención

La retención de clientes es fundamental para equilibrar los costes de adquisición. Dado que retener a un cliente existente es cinco veces menos costoso que adquirir uno nuevo, una estrategia de retención sólida no solo aumenta la rentabilidad, sino que también proporciona una hoja de ruta para adquirir clientes de alto valor. Al comprender qué impulsa la lealtad y el compromiso, los profesionales del marketing pueden asignar los recursos de manera más eficiente, centrándose en aquellos con mayor potencial a largo plazo.

9. Compromiso posventa y programas de fidelización

Más de la mitad de los consumidores aprecian las experiencias personalizadas durante el compromiso posterior a la compra. En 2025, se hará hincapié en vincular las actividades posteriores a la compra con la generación de demanda para crear círculos virtuosos. Un círculo virtuoso, por ejemplo, podría consistir en mejorar la satisfacción del cliente, lo que conduce a una mayor fidelidad. Los programas de fidelización mejorados, integrados con elementos de gamificación y recompensas personalizadas, fomentarán las compras repetidas y promoverán un compromiso más profundo por parte de los clientes.

10. Cloud-Prem: el futuro es la infraestructura de TI híbrida

La informática ha evolucionado desde las soluciones locales a la nube y ahora a un modelo híbrido denominado «cloud-prem». Originalmente, las soluciones locales permitían a las empresas un control total, pero conllevaban altos costes y exigencias de mantenimiento. La informática en la nube ofrecía flexibilidad, escalabilidad y facilidad, pero introducía problemas de seguridad y visibilidad debido a su carácter abierto.

El nuevo modelo «cloud-prem» busca combinar las ventajas de las soluciones locales y en la nube, proporcionando flexibilidad y control. En este modelo, un proveedor de aplicaciones SaaS proporciona la infraestructura, mientras que un implementador de aplicaciones SaaS utiliza este entorno para implementar aplicaciones y las empresas consumen el producto final.

A pesar de parecer cíclico, este cambio representa una evolución hacia una solución más segura, escalable y equilibrada para las necesidades tecnológicas modernas, posicionando «cloud-prem» como el futuro de la infraestructura de TI híbrida.
Las aplicaciones nativas de Snowflake son una solución elegante para hacer realidad «cloud-prem».

11. Tecnologías avanzadas en el horizonte

Para mantenerse a la vanguardia en 2025, los profesionales del marketing deberían considerar la posibilidad de explorar tecnologías de última generación como las siguientes:

  • IA emocional y computación afectiva: uso de la IA para detectar y responder a las emociones humanas en tiempo real con el fin de adaptar los mensajes de marketing.
  • Computación cuántica para obtener información sobre los clientes: Revolucionar el procesamiento de datos para una segmentación y personalización más precisas.
  • Tecnología de gemelos digitales: Crear modelos virtuales de clientes para simular comportamientos y probar estrategias de marketing.
  • Retroalimentación háptica y computación espacial: Mejorar la experiencia del usuario con interacciones táctiles y de RA/RV.

En resumen

Al centrarse en estas tendencias y tecnologías de marketing emergentes, los profesionales del marketing pueden crear experiencias de cliente más personalizadas, atractivas y éticas en 2025. La clave para prosperar en este panorama en constante evolución es mantenerse a la vanguardia, adoptar herramientas innovadoras y mantener siempre al cliente en el centro de todas las estrategias.

Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros para solicitar una demostración.

Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing

En este informe exclusivo de Forrester, descubra cómo los profesionales del marketing global utilizan la inteligencia artificial y el marketing sin posiciones para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la relevancia.

Pini Yakuel

Pini cofundó Optimove en 2012 y ha dirigido la empresa, como su director general, desde sus inicios. Con dos décadas de experiencia en marketing de clientes basado en análisis, consultoría empresarial y ventas, es la fuerza motriz detrás de Optimove. Su pasión por las tecnologías innovadoras y empoderadoras es lo que mantiene a Optimove a la vanguardia. Tiene un máster en Ingeniería Industrial y Gestión por la Universidad de Tel Aviv.

Aprende más, sé más con Optimove.
Consulta nuestros recursos
Descubrir
Únete al movimiento del Positionless Marketing
Únete a los profesionales del marketing que están dejando atrás las limitaciones de los roles fijos para aumentar la eficacia de sus campañas en un 88 %.