De qué hablamos cuando hablamos de gamificación: la visión de Kalev Kärpuk en Optimove Connect 2025

«Es mucho más que una palabra de moda, es un modelo estratégico de retención sin coste que utiliza principios de diseño de juegos para fomentar y crear fidelidad a largo plazo», Kalev Kärpuk, director de Gamification Offering en Optimove.

Tiempo de lectura 7 minutos

LinkedInXFacebook

Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing

Puntos clave:

  • Gamificación ≠ Recompensas: Mientras que los programas de recompensas son lineales y se centran en los resultados, la gamificación es cíclica y se basa en bucles de acción, retroalimentación y progreso.
  • El progreso dotado impulsa la motivación: Dar a los jugadores una «ventaja inicial» aumenta la probabilidad de que completen una acción, lo que impulsa el compromiso desde el principio.
  • La retroalimentación es esencial: la gamificación tiene éxito cuando los jugadores saben dónde se encuentran, qué es lo siguiente y cómo sus acciones contribuyen al progreso.
  • Se escala sin costes recurrentes: una vez implantada, la gamificación sigue aportando valor sin depender de un gasto continuo.
  • La gamificación fomenta la lealtad a través de la experiencia: hace que las acciones se perciban como significativas y agradables, creando recorridos a los que los jugadores quieren volver.

Al leer este blog, los profesionales del marketing aprenderán cómo la gamificación es una palanca estratégica para la participación, la retención y la fidelidad de los jugadores. En un mundo en el que la atención es efímera y la competencia es feroz, la gamificación ayuda a las marcas a destacar, no solo ofreciendo recompensas, sino haciendo que la experiencia en sí misma sea más agradable.

En lugar de depender de incentivos puntuales, los profesionales del marketing pueden utilizar los principios del diseño de juegos para crear bucles continuos de motivación, convirtiendo las interacciones rutinarias en conexiones emocionales duraderas. La gamificación permite a los profesionales del marketing crear experiencias en las que los jugadores quieren permanecer, no porque tengan que hacerlo, sino porque disfrutan con ellas.

https://www.youtube.com/watch?v=3WCwm46QWNA

Más allá de la palabra de moda

La gamificación es uno de esos términos que se utiliza con frecuencia en presentaciones, reuniones estratégicas y mesas redondas, a menudo sin mucha claridad. Pero para los profesionales del marketing que se toman en serio la participación de los jugadores, la gamificación es más que una palabra de moda. Es un marco y un modelo de retención que, cuando se hace bien, es un potente motor de fidelización y crecimiento.

En Connect 2025, en Londres, el director general y fundador de Adact, Kalev Kärpuk, ofreció al público una visión nueva e inspiradora de lo que realmente significa la gamificación en el contexto del marketing y de lo que la diferencia de otras tácticas de participación. En un mundo en el que la atención es la moneda de cambio, la gamificación es la forma en que los profesionales del marketing convierten los momentos en impulso.

Entonces, ¿qué es la gamificación?

Como concepto, la gamificación existe desde hace más tiempo de lo que la mayoría de la gente cree. Aunque el término en sí se acuñó en 2002, comenzó a ganar popularidad alrededor de 2010, cuando los profesionales del marketing y los diseñadores de productos empezaron a adoptar mecánicas de juego como puntos, niveles y tablas de clasificación para mejorar la participación de los usuarios.

Pero la gamificación no consiste en convertir todo en un juego. Se trata de utilizar la psicología que hay detrás de los juegos para hacer más agradables los contextos que no son de juego. Ya sea para motivar a alguien a completar un perfil, volver a una aplicación o hacer otro depósito, la gamificación aprovecha factores fundamentales como los logros, el progreso y la competencia.

Gamificación frente a recompensas: comprender la diferencia

La gamificación y las recompensas a menudo se confunden, aunque tienen fines diferentes. Mientras que los programas de recompensas siguen una estructura lineal, en la que los clientes ganan puntos y obtienen un premio, la gamificación es cíclica.

Se basa en bucles de acción, retroalimentación y progreso. Los jugadores actúan, ven el resultado y se sienten motivados para seguir adelante. Ese bucle mantiene el compromiso a lo largo del tiempo, no solo hasta la siguiente recompensa, sino durante todo el recorrido.

En resumen: las recompensas se centran en los resultados; la gamificación se centra en hacer que el recorrido sea más atractivo.

El poder del progreso dotado

Una de las mecánicas más eficaces de la gamificación es el concepto de progreso dotado. Significa dar a alguien una «ventaja inicial» para aumentar su motivación para completar una tarea. Al igual que los sellos cuando se va al lavadero de coches (por ejemplo, si se lava cuatro veces, la quinta es gratis) o las tarjetas de fidelidad que te dan dos sellos gratis de diez, los clientes no solo se unen a un programa, sino que están en camino de alcanzar un objetivo.

Este principio aprovecha la psicología humana básica. Las personas están programadas para completar las cosas que ya han empezado, y el progreso dotado hace que el camino se sienta más corto y la recompensa más cercana. Es un pequeño cambio que puede tener un gran impacto en la retención y el comportamiento.

Convertir las interacciones cotidianas en experiencias agradables

En esencia, la gamificación no se trata de gráficos llamativos, trucos superficiales o artimañas maliciosas para engañar. Se trata de transformar lo ordinario en algo agradable, haciendo que incluso las acciones más rutinarias se sientan como un progreso.

Ya sea subiendo de nivel en función de la participación, desbloqueando ofertas sorpresa o completando misiones, la gamificación puede adoptar muchas formas. Pero el objetivo es siempre el mismo: hacer que los jugadores se sientan más conectados, más motivados y con más control sobre su viaje.

Los juegos como impulsores del negocio

La gamificación no es solo diversión, también es funcionalidad. Como se ha dicho al principio, se trata de un modelo de retención estratégico y sin coste que utiliza los principios del diseño de juegos para despertar la motivación, crear un compromiso emocional y fomentar la lealtad a largo plazo.

Analicemos lo que significa esa frase:

  • Estratégico significa que la gamificación debe marcar la diferencia. No es verdadera gamificación a menos que tenga un impacto real en los KPI, como la participación, la retención y el valor de por vida.
  • Sin coste alguno significa que, una vez que se han establecido los mecanismos, no hay costes recurrentes. A diferencia de las recompensas tradicionales, que requieren un gasto continuo, la gamificación se amplía sin agotar los recursos.

Y la retención solo funciona cuando es progresiva. Los jugadores necesitan sentir que avanzan, que desbloquean un nuevo valor y que no se limitan a repetir la misma acción para obtener la misma recompensa.

En resumen: diseñar para fidelizar, no solo para interactuar

Cuando los profesionales del marketing adoptan la gamificación no como una táctica, sino como una base para el compromiso, desbloquean algo mucho más poderoso que los puntos y los premios. Crean experiencias que realmente resuenan, en las que cada interacción se siente significativa y cada paso adelante se siente merecido.

La gamificación funciona porque convierte a las audiencias pasivas en participantes activos. Da a los jugadores una razón para volver, no solo por las recompensas, sino por el viaje en sí.

Al final, ese es el verdadero poder de la gamificación: transformar los momentos cotidianos en conexiones duraderas, haciendo que la fidelidad no sea un objetivo, sino un resultado natural.

¿Listo para convertir el compromiso en fidelidad a largo plazo? Póngase en contacto con nosotros para solicitar una demostración.

Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing

En este informe exclusivo de Forrester, descubra cómo los profesionales del marketing global utilizan la inteligencia artificial y el marketing sin posiciones para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la relevancia.

Rony Vexelman

Rony Vexelman es vicepresidente de marketing de Optimove. Rony dirige la estrategia de marketing de Optimove en todas las regiones y sectores.

Anteriormente, Rony fue director de marketing de productos de Optimove, donde dirigió el lanzamiento de productos, las iniciativas de marketing para clientes y las relaciones con analistas. Rony es licenciado en Administración de Empresas y Sociología por la Universidad de Tel Aviv y tiene un MBA por la UCLA Anderson School of Management.

Aprende más, sé más con Optimove.
Consulta nuestros recursos
Descubrir
Únete al movimiento del Positionless Marketing
Únete a los profesionales del marketing que están dejando atrás las limitaciones de los roles fijos para aumentar la eficacia de sus campañas en un 88 %.