¿Analizando su recorrido de bienvenida? Aquí hay 5 preguntas que debe hacerse antes de comenzar.

Algunas marcas minoristas tienen dificultades para dominar sus procesos de bienvenida por correo electrónico. A continuación, se indican cinco aspectos que deben tenerse en cuenta para lograr una mayor personalización y resultados excelentes.

Tiempo de lectura 6 minutos

LinkedInXFacebook

Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing

Los mensajes de bienvenida por correo electrónico son quizás las campañas de correo electrónico más importantes que enviarás a tus clientes. Como su nombre indica, dan la bienvenida a los clientes a tu marca, por lo que es importante causar una buena impresión. Estos mensajes de bienvenida deben transmitir quién eres y qué haces, cuáles son tus valores y «qué pueden obtener» los clientes al interactuar con tu marca.

En última instancia, al dar la bienvenida a los clientes a su marca, usted quiere mostrarles su agradecimiento y reafirmar la sabiduría de su elección de su marca frente a las muchas otras que compiten por su atención y su fidelidad. Por lo tanto, más vale que sea bueno.

Su mensaje de bienvenida también le brinda la oportunidad de aprender más sobre las preferencias, los hábitos de compra y el comportamiento de los clientes, lo cual es crucial para lograr una personalización perfecta. En resumen... a algunas marcas les cuesta dominar sus recorridos de bienvenida por correo electrónico. Por lo tanto, al analizar su recorrido de bienvenida, aquí hay algunas cosas y mejores prácticas a tener en cuenta.

N.º 1: ¿Sus clientes son «contactables»?

En el comercio minorista, los recorridos de bienvenida suelen comenzar después de que un cliente realiza su primera compra con su marca, ya que proporcionan sus datos de contacto al realizar una compra o registrar una cuenta.

Para saber si tus clientes se consideran «contactables», analiza qué porcentaje ha permitido las comunicaciones por correo electrónico al registrarse. Esto, a su vez, te mostrará cuántos clientes se han negado a recibir correos electrónicos, lo que te proporcionará datos útiles sobre los clientes que estás «perdiendo». Puedes intentar comunicarte con estos clientes a través de canales alternativos.

Problema: es posible que muchos clientes no sean contactables.

Solución: Cuando no se puede contactar con los clientes por correo electrónico o SMS, puede intentar interactuar con ellos a través de diversos canales alternativos, como ventanas emergentes, mensajes en la aplicación, notificaciones push, campañas de Facebook y mucho más.

#2 – ¿Qué hay de las tendencias de cobertura mensual?

La tasa de cobertura representa el porcentaje de toda su base de clientes a los que se dirige una campaña en un periodo específico. Por ejemplo, compruebe cuántos clientes han recibido al menos un correo electrónico al mes. Puede descubrir diferentes tendencias de cobertura mensual y comprenderlas.

Problema: Sus tasas de cobertura son bajas/inconsistentes y/o es posible que no se esté comunicando con sus clientes de forma regular.

Solución: Observe la tasa de cobertura de sus clientes contactables y analice cuántas de sus campañas de marketing están llegando realmente a su público objetivo.

#3 – ¿Sus clientes se dan de baja durante el proceso de bienvenida?

Para saber si los clientes se dan de baja durante tu recorrido de bienvenida, realiza un análisis de los clientes que estaban en tu lista de correo electrónico para el primer correo electrónico de tu campaña de bienvenida. A continuación, comprueba cuántos de ellos siguen recibiendo las campañas posteriores.

Esto te ayudará a detectar los puntos de descenso significativo (después de qué correo electrónico se dan de baja), lo que te proporcionará información valiosa sobre qué elementos de la campaña debes cambiar o actualizar.

Problema: Muchos clientes se dan de baja después de recibir el primer correo electrónico de su campaña de bienvenida.

Solución: Compruebe qué campaña conduce a una mayor tasa de bajas y examine cómo se puede revisar/mejorar. Puede ser cualquiera o una combinación de texto, imágenes, promociones, banners, llamadas a la acción, líneas de asunto, etc.

#4 – ¿Ha revisado últimamente sus plantillas de correo electrónico?

Dado que los correos electrónicos de bienvenida se envían de forma continua, es fundamental que los revise periódicamente.

Asegúrate de que el titular y el asunto sean coherentes con tu mensaje, o que contengan la promoción. Si hay algo que realmente molesta a los clientes es que se les engañe o se les confunda con información irrelevante y que no les resulta útil ni interesante.

Problema: Muchas marcas minoristas simplemente tienen un ciclo de correo electrónico continuo que envían a los clientes durante meses o incluso años.

Solución: Revisa tus ciclos de correo electrónico, especialmente tu recorrido de bienvenida, de forma continua para asegurarte de que sea relevante, oportuno y esté actualizado.

Aquí tienes un ejemplo de un correo electrónico de una marca minorista líder que acertó de pleno en la personalización y la coherencia en cuanto al asunto y el cuerpo del correo electrónico.

El asunto era: ¡Aquí están nuestras mejores selecciones para ti!

N.º 5: Por último, ¿qué quieres conseguir con tu correo electrónico?

En tu recorrido de bienvenida, no todos tus correos electrónicos tendrán como objetivo generar un aumento, incrementar los pedidos o el importe de los mismos. Algunos buscarán promover el conocimiento de la marca, transmitir tus valores y fomentar la fidelidad.

Por ejemplo, si una campaña tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la marca, comprueba tus tasas de apertura (porcentaje de clientes que abrieron el correo electrónico) o tus tasas de clics (porcentaje de clientes que hicieron clic en un enlace dentro del correo electrónico). Aunque la fidelidad de los clientes no se puede medir en cifras, sin duda genera ingresos a lo largo del tiempo.

Problema: Quieres ver un aumento aunque tu correo electrónico no incluya una promoción especial u otro elemento para impulsar las ventas.

Solución: Si una campaña tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la marca, comprueba tus tasas de apertura o de clics, que son mejores indicadores que el simple aumento generado.

Consejo profesional: Los datos muestran que los vídeos relevantes generan una mayor tasa de clics. Un cliente de Optimove añadió un vídeo educativo a un correo electrónico en su recorrido de bienvenida, ¡y generó alrededor del 50 % de los clics!

Ahora que se ha planteado estas cinco preguntas, aquí tiene otros tres consejos:

1. Prueba A/B: optimice sus campañas probando el texto, las promociones, los elementos visuales y las líneas de asunto de cada correo electrónico. Pruebe a jugar con el orden de sus correos electrónicos en el recorrido de bienvenida para crear una secuencia alternativa.

2. Personaliza: en lugar de tener un recorrido de bienvenida genérico para todos tus clientes, actualiza tus campañas de bienvenida según los datos de los clientes. Por ejemplo, crea una promoción personalizada que muestre contenido relevante para cada segmento de clientes que crees.

3. Repite: cuando finaliza el recorrido de bienvenida, los clientes deben entrar en un recorrido posterior. Por lo tanto, sigue interactuando de forma constante mucho después de que finalice el recorrido de incorporación.

Informe exclusivo de Forrester sobre la IA en el marketing

En este informe exclusivo de Forrester, descubra cómo los profesionales del marketing global utilizan la inteligencia artificial y el marketing sin posiciones para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la relevancia.

Roni Sfadya

Roni es directora de operaciones de marketing en el equipo de marketing de Optimove.

Como directora de operaciones de marketing, Roni se especializa en el análisis de datos para apoyar a los equipos internos y la estrategia de marketing, la generación de clientes potenciales digitales para impulsar y optimizar nuevas oportunidades, y las operaciones impulsadas por la inteligencia artificial que mejoran la eficiencia y el rendimiento del marketing. Roni tiene una doble titulación en Psicología y Empresariales por la Universidad Reichman (IDC Herzliya).

Aprende más, sé más con Optimove.
Consulta nuestros recursos
Descubrir
Únete al movimiento del Positionless Marketing
Únete a los profesionales del marketing que están dejando atrás las limitaciones de los roles fijos para aumentar la eficacia de sus campañas en un 88 %.